#RegulacióIA

La Nueva Regulación Española sobre Inteligencia Artificial: Hacia un Uso Ético y Transparente

Análisis del Anteproyecto de Ley sobre la Gobernanza de la IA y su Impacto en el Marco Jurídico Nacional

El vertiginoso avance de la inteligencia artificial (IA) ha planteado desafíos significativos en términos de ética, transparencia y protección de los derechos fundamentales. En respuesta a estos retos, el Gobierno de España ha aprobado recientemente el anteproyecto de ley sobre la gobernanza de la IA, con el objetivo de garantizar un uso ético, inclusivo y beneficioso de esta tecnología. Este artículo analiza las principales disposiciones de esta normativa y su alineación con el Reglamento Europeo de IA.

El anteproyecto busca armonizar la legislación española con el Reglamento Europeo de IA, ya en vigor, que establece un marco común para el desarrollo, comercialización y uso de sistemas de IA en la Unión Europea. Este reglamento clasifica las aplicaciones de IA en función de su nivel de riesgo y establece obligaciones específicas para cada categoría, con el fin de mitigar posibles riesgos para los derechos y libertades de las personas.

Una de las medidas más destacadas del anteproyecto es la obligación de identificar claramente los contenidos generados o manipulados mediante IA, como imágenes, audios o vídeos. Esta disposición busca prevenir la difusión de desinformación y proteger a la ciudadanía de posibles engaños, especialmente en relación con los llamados deepfakes. El incumplimiento de esta obligación se considerará una infracción grave, sancionable con multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual de la empresa infractora.

El anteproyecto también prohíbe el uso de técnicas subliminales que puedan manipular el comportamiento de las personas, así como la explotación de vulnerabilidades específicas debido a la edad, discapacidad o situación socioeconómica. Además, se prohíbe la clasificación de personas basada en datos biométricos para evaluar su comportamiento o personalidad, garantizando así la protección de los derechos fundamentales y la dignidad humana.

La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), creada en 2023, será la encargada de supervisar la implementación y cumplimiento de esta normativa. La AESIA tendrá facultades inspectoras y sancionadoras para garantizar que los sistemas de IA operen de manera transparente y respetuosa con los derechos fundamentales.

Conclusión

La aprobación de este anteproyecto representa un paso significativo hacia la regulación efectiva de la inteligencia artificial en España. Al armonizarse con el marco europeo y establecer medidas específicas para garantizar la transparencia y la ética en el uso de la IA, se busca fomentar la confianza de la ciudadanía en estas tecnologías y asegurar que su desarrollo contribuya al bienestar social y al respeto de los derechos fundamentales.

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Aquest lloc web utilitza cookies pròpies i de tercers per obtenir informació dels seus hàbits de cerca i intentar millorar la qualitat dels nostres serveis i de la navegació pel nostre lloc web. Si està d’acord fes click a ACCEPTAR o segueixi navegant. Més informació. aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies